top of page

Llega de noche

  • alexzv955
  • 9 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

Ella llega. La ves, la sientes, la oyes. Oyes su tranquila respiración. Sientes sus escalofríos paralizantes. Ves cómo se va acercando lentamente, desbancando a la luz de su largo reinado, y siendo ella quien ahora ocupe el trono de la humanidad. No puedes escapar, está en todas partes. No puedes luchar, no sabrías contra quien o que. No puedes renunciar, no te dejara. Puedes chillar, puedes llorar, puedes maldecirla cuantas veces quieras, eso da igual, ya que hagas lo que hagas, su presencia te alcanzara, y con brazos largos y tenebrosos, te rodeara el tiempo suficiente, para que tu mente y tu corazón, pierdan la cordura, y con ella, tu preciada vida. Ella sabe encontrar tu punto débil, y lo utilizara, para terminar con esa sensación, que te recorre la columna, como un espinazo, que se te clava en cada hueco de cada costilla, haciéndote sangrar un terror tan profundo, que te paraliza en el lugar, sabiendo tu inevitable final.


Y ahora viene cuando hablo de lo que me ha provocado el tráiler: El tráiler en sí, es una buena llamada a los deseos de pasarlo mal con una cinta de “miedo”, pero tampoco exagera mucho al enseñarnos cosas sorprendentes e innovadoras, que en otras pelis de este género, hemos podido presenciar. No me ha hecho sentir la necesitada extrema, de ir a verla si o si, solo me ha provocado una agradable sensación, al ver que los géneros en taquilla varían, y que rezo para que no me decepcione. Aunque, no es por tirarme rosas, pero, muy pocas veces, y las puedo contar con los dedos de una mano, un film, me ha decepcionado, hasta el punto de salir tan disgustado de la sala, que ir directamente al ordenador, y empezar a escribir en la crítica de dicha película, que no merece la pena comentarla. Y por estas extrañas razones, me he llevado de sopetón, una sorpresa tan grande y agradable, al descubrir que se trataba de algo totalmente diferente, a lo que “otras” (Universal) empresas cinematográficas nos dan cada dos por tres.


¡Gracias, diantres! ¡Muchas, muchas, gracias! De vez en cuando, y no tantas veces como a mí me gustaría presenciar, a alguien, se le enciende la bombilla en la cabeza, y se da cuenta, de que la gente de hoy en día, no se asusta fácilmente, y que hacer una película de terror, sosa y reciclada, en la que, bueno, a mí me encantan, pero no saboreo más que una tradicional y áspera sensación de clásicos remasterizados, no es la solución, para conmocionar al público, y tenerlo tan pendiente de la pantalla, como de su corazón, que cree que se le va a partir en dos.


Desgraciadamente, y lo vi venir la primera vez que vi el tráiler, la gente va a pasar completamente de este espectacular film. Va a pasar, a medias, ya que siempre hay personas como yo, que apreciamos una buena peli de terror del bueno, y probamos a ver, que tal está servido en la gran pantalla. Y no va a tener el éxito que se merece por dos lógicas y tristes razones: Una, porque como ya he comentado, el tráiler en si no está nada mal, pero no está hecho, para agarrotar los músculos de los espectadores que están visualizando la televisión en ese momento, y dos, porque aparte de que el genero del terror está muy de capa caída (hecho que me encoje el corazón de veras), la cartelera este mes está muy competitiva con Cars 3, Baby Driver, La guerra del planeta de los simios, Spiderman Homecoming, y desde REC, no he visto a un largometraje del genero del terror, liderar las tablas. De veras, espero equivocarme.


Sabéis porque las películas de zombis, ya no llaman tanto la atención de la gente, como aquellas fabulosas producciones como Resident Evil, El amanecer de los muertos vivientes, la tierra de los muertos vivientes, o 28 días después? Porque la gente ya está harta de escuchar las historias de los zombis. Esta harta, de que los zombis, sean los protagonistas, y dejar en segundo plano, las vidas de los supervivientes, que son los que de verdad deberían ser escuchados. Por eso mismo, la increíble serie The walking dead, ha llegado al corazón de todo telespectador, porque se enfocan en cómo la gente vive, y presencia el apocalipsis zombi, y aunque los zombis sean la causa de todo ese caos y destrucción, los verdaderos monstruos, residen en la desesperación del ser humano, en su instinto más primitivo y salvaje. Son exactamente estas razones, por las cuales, os recomiendo que vayáis al cine, a ver esta única película de terror. Lo vais a pasar mal, de eso estoy seguro. Pero será una angustia claustrofóbica, que os condenara durante toda la proyección, a repasar cada milímetro de la oscura trama, que envuelve a unos personajes asustados y desorientados, en un nuevo mundo, en el que las personas, son el verdadero peligro. No confíes en nadie, ya que puede que te lleves una desagradable sorpresa.


Antes de entrar a la sala del cine, échale un último vistazo a la luz del sol, ya que cuando la peli empiece, en muy pocas ocasiones, podrás volverla a presenciar. Y es que ahora le toca el turno a la oscuridad, a la noche, y nos muestra con soberbia y desconcierto, todo su potencial, para hacernos temblar de pavor. La oscuridad siempre ha sido la herramienta favorita en los films de terror, ya que lo que no podemos ver, nos aterra, nos perdemos en medio de una niebla espesa y alquitranada, sin saber si vamos a caer por un precipicio, o estamos a menos de un metro, de abrazar a un asesino. El sol, de por si no da miedo, la oscuridad, sí. Y esa es una de las muchas razones más, por las que este film, es diferente a los demás, no porque juegue con los tonos negros en los momentos más oportunos, sino porque literalmente, tendrás que tener muy buena vista, para poder vislumbrar, lo que hay a tu alrededor. Estarás encerrado durante casi dos horas, en medio de un paisaje acre y espeluznante, que te convertirá la sangre en cuajarones de carbón, que te paralizaran en la butaca, hasta que con un buen susto escogido en el momento oportuno, te quiete esa tensión malintencionada, que se estaba apoderando de tus emociones.


El director Trey Edward Shults se lleva mi más sincera aprobación, al crear un film de lo más descabellado y realista, que saca el demonio que en todos habita, y deja ver el lado más oscuro del ser humano. Él no quería hacer una película en la que un virus mortal se ha apoderado del planeta, y millones de personas han muerto, a manos de una infección que se propaga tan rápido, que cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde para pegarte un tiro en la cabeza. Trey, quería realizar una trama misteriosa y estimulante, en la que ni el espectador ni los personajes, supieran cual va a ser el terrible final que les espera a ambos. El virus, la pandemia, es totalmente secundaria, lo que aquí importa, es la historia, que nuestros protagonistas quieren contarnos, sin pelos en la lengua.


Voy a destacar a solo dos actores, y no porque los demás lo hayan hecho menos bien, sino porque son los que más me han convenido y estremecido. Joel Edgerton es un hombre con un rostro creíble y afable, con el que si te toparas por primera vez con él, y te dijera que tiene la cura del cáncer, te lo creerías. Aunque después te apuñalara por la espalda con un oxidado machete, aun seguirías viendo en sus ojos, la esperanza y la venganza, juntas para conseguir un único fin. Es la primera vez que presencio al joven actor kelvin Harrison, y espero que no sea la última, ya que con potencia y un sensible don para empatizar con sentimientos reales, te roba la ficción de la película, y te hace creer, que todo lo que ocurre en esa sala, son imágenes reales.


Claustrofóbica, oscura, y una de esas películas, que agradeces haber ido a ver al cine, por sacar a relucir, tus miedos más profundos.


 
 
 

Kommentare


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Suscríbete a la newsletter

No te pierdas ninguna actualización

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Google+ Social Icon
  • c-youtube

© 2016 por LexLecter.

bottom of page