Marea Negra
- alexzv955
- 30 nov 2016
- 3 Min. de lectura
El mar está lleno de vida, una vida que depreciamos, proclamándolo como si todo el océano fuera nuestro. Un día, decidimos que el negro, era el mejor color para él. ¿Qué pasa cuando el orgullo y la codicia predominan en nuestra estampa? Que una suave y victoriosa capa trasparente, nos ciega la vista y no nos deja ver más allá del gigantesco dólar, que no para de vomitar sobre nosotros, grandes sumas de dinero. La codicia y el orgullo, dan paso al miedo, y el miedo da paso a la muerte.
Frio. Siento frio en los pies. Me noto húmedo de cintura para bajo, como si todo mi cuerpo flotara en una nube de agua, pero que esa fría nube, fuera recorriendo todo mi cuerpo, dejándolo petrificado. Sé que significa esto, lo sé. No voy a sobrevivir, no voy a ver crecer a mi hijo, no voy a despertarme con otro beso de mi mujer, no voy a poder volver a llorar con la muerte de un ser querido. Ahora les toca a ellos llorar por mí. Formare parte de la página de todos los periódicos del país, y mi foto enmarcada junto a las de mis compañeros caídos, rellenara una noticia más en el telediario. Dirán que fuimos héroes, pero la verdad es que ninguno hizo nada valiente, solo lloramos y tuvimos frio, hasta que todo se apagó.

Los héroes nunca sobreviven. E incluso cuando pueden hablar de la terrible experiencia a la que han sobrevivido, sus heridas cierren, sus contusiones desaparezcan y sus huesos cicatricen, su corazón siempre pertenecerá, a aquel día, en el que se enfrentó a la muerte, y pensó que iba a salir ileso de aquel infernal lugar.
Que te digan que lo que estas viendo es un historia real, y no es una historia ficticia, creada por un ingenioso e imaginativo guionista, te hace sentir una sensación de excitación y tristeza (dependiendo de la película que estés viendo) que una inventada, no puede conseguirlo. ¿Es por esto que las pelis no basadas en hechos reales son peores? En absoluto, no seamos ingenuos por favor. Las dos tiene sus pros y sus contras, pero que algo haya ocurrido de verdad (como las películas del holocausto o catástrofes meteorológicas), hace que te pongas en la mismísima piel del protagonista, y que comparta contigo todo el sufrimiento y angustia que el a experimentado. Esto es un buen anzuelo, que a los amantes de pasarlo bien con el sufrimiento de los demás (todo en el buen sentido, si puede tenerlo) nos atrae de una morbosa forma, que no sabemos cómo explicar. Nos gusta, y punto.
Peter Berg es un director de guerra, un director que sabe propulsarte desde tu asiento hasta la estratosfera, para que dejes de respirar dulcemente, y vuelvas a hacerlo, cuando a él y a sus trepidantes e impresionantes escenas, les apetezca.
Con el eco de un trueno que se escucha en la lejanía, la muerte se podía oler por doquier, y sus siguientes víctimas, ya habían sido enterradas, sin ellas saberlo. Un tornillo que cae, una sensacion de que algo no va bien, un escalofrio que recorre tu columna y te dice en el silencio de un tamborileo que sangra tension, que hoy no va a ser un dia cualquiera. Por eso, este espectacular film de acción real, es sublime y demasiado despiadado, para el público “taquicardico” que pueda soportar tal festival de masacres, bolas de fuego, explosiones que hacen sangra los tímpanos y gritos inpregnados en el agua oscurecida, que resonaran en la memoria, de los que tuvieron la mala suerte de salir de allí con vida.
Mark Wahlberg es un actor que sabe captar la atención del espectador, y si él dice que te tires a una piscina llena de serpientes, tú te tiras, porque sabes que lo hace por tu bien. Es un rostro varonil y curtido en mil batallas, que influye confianza y valentía, colocándote el corazón en un puño, para desafiar a tus miedos.
Impresionante, cautivadora y explosiva.
Commentaires