top of page

Alicia en el pais de las maravillas (2010)

  • alexzv955
  • 14 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Un lugar en donde tardas en darte cuenta de que no es un sueño, ni una pesadilla, ni una alucinación, sino un recuerdo pasado, que tu subconsciente infantil ha mantenido encerrado, hasta el día en el que estuvieras preparada y convencida para afrontar la realidad: El país de la maravillas, existe. Parece un relato entrañable y jocoso, de un afamado cuenta cuentos, que su imaginación no tiene límites para recrear y formar un país, donde todo es posible, donde todo es fantasía, donde todo lo que tocas se convierte en algo más hermoso de lo que era, donde todo el aire que respiras está libre de cualquier contaminación putrefacta y dañina y donde todo, absolutamente todo, puede ocurrir, si tienes suficiente credulidad, para creer lo que tus ojos jamás han podido vislumbrar.



Estas apunto de adentrarte en uno de los lugares más bellos y peligrosos que la locura humana ha podido crear con excelente armonía y fascinación por los colores que a la vez que desentonan entre sí, te agradan de una forma inigualable y atrayente, que no puedes resistir acercarte a oler, tocar, probar, y contemplar.


Ya hemos visto pelis de esta entrañable y emprendedora niñita, que desde que se cae por la madriguera del conejo, hasta que se come aquel pastelito minimizador, emprende una aventurera aventura que jamás olvidara, ¿O sí que lo hará? Lo que tiene de especial este nuevo largometraje es que –aparte de que lo dirige el increíble y macabro Tim Burton- nace de la nada, con una esencia vigorizadora y especial, que aunque no seas consiente de que haya anteriores entregas, o no hayas oído hablar nunca del país de las maravillas, te consigue encantar y sorprender, con toques únicos e inigualables de personajes joviales y mezquinos, escenarios imponentes y fantásticos, y una trama que sigue y sigue y sigue, sin conseguir cansarte ni un solo instante, manteniéndote alerta en todo momento, de la emoción y la excitación que sientes al ver luchas prodigiosas, escenas alegres y vivarachas, y el mero hecho de poder regresar a un mundo tan bonito y animado, del que no desearas abandonar de ningún modo.


Una excelente y prodigiosa obra de arte, que si no consigue volverte tan loco como sus alocados y extrovertidos personajes, conseguirá maravillarte y entretenerte, de una forma encantadora y sentimental, que querrás volver a disfrutar de su contoneo y majestuosidad, de la mano del cine. Todo esto ha sido posible –aparte también de por un grandiosos equipo de producción- gracias a la ingeniosidad y maestría del poderoso y asombros director Tim Burton, que damos gracias a dios y, más a sus padres, por haber criado y creado, un ser tan inteligente y extrovertido, lleno de grandes ideas, que con pincelazos de muerte rosada y dulzura amarga, nos complace a todos de una forma inigualable e indescriptible.


Mia Wasikowska es la personalidad de la elegancia y la belleza, de la virtualidad y de la lucha, de la perseverancia y rebeldía. Es una actriz que entona una agradable melodía, con su rostro pálido y agraciado y con sus interpretaciones melancólicas y perspicaces.


Johnny Depp siempre será la primera opción que a Burton se le pasa por la cabeza para hacer de excéntrico, alocado y singular personaje, que mientras ves como su cordura abandona la sala dando palos de ciego, al verse rechazada por su extraño dueño, que prefiere convivir con la locura y felicidad, al cohabitar con la serenidad y aburrimiento.


Helena Bonham Carter tiene rostro de bruja gótica malvada de cuento de hadas, tiene el rostro de la cónyuge astuta y despiadada de la muerte y tiene un rostro que encaja en cualquier película mortuoria o excéntrica, que implique corsets, asesinatos y oscuridad.


Estrafalaria, magnifica y perspicaz.





 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Suscríbete a la newsletter

No te pierdas ninguna actualización

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Google+ Social Icon
  • c-youtube

© 2016 por LexLecter.

bottom of page