El enigma del cuervo
- alexzv955
- 14 may 2016
- 2 Min. de lectura
“Largo tiempo ante la sombra, duda el ánima y se asombra, y medita, y sueña sueños que jamás oso un mortal. Todo calla, taciturno, todo abismase, nocturno. Pude allí, quizás un nombre, Leonora, murmurar, y en retorno supo el eco, Leonora, murmurar.
Esto solo y nada más”

Que tan atroz y despiadada es la muerte, ¿verdad? Que tan injusto e ilógico es su empeño, ¿verdad? Pero, y si toda oscuridad, toda maldad, toda la negrura, tuviera una chispa de vida reluciente y positiva, que resalta en tu desanimado rostro, una gota de felicidad; de gota en gota, se puede hacer un océano.
Poe es sin duda uno de los poetas más macabros de la historia y más ejemplares de la humanidad. Su sintonía con el mas allá y el terror que te impacta en sus cálidos y expresivos párrafos, te hace sobrecogerte, mientras disfrutas leyendo cada una de sus preciosas y grisáceas palabras.
Es una película que no me esperaba que se hiciesen, ya que vivimos en un mundo que la poesía es solo para gente romántica y empedernida, que disfruta verdaderamente de los sonetos de la vida cuotidiana; para las empresas cinematográficas es algo absurdo que no da dinero. Me ha maravillado la forma cadavérica en que se ha planteado una de las últimas etapas de este grandioso poeta, y como sus muertes, se han sabido plasmar con sensación y sentimiento de angustia, en forma de cadáveres, que yacen muertos en la pantalla.
Ya se ha visto muchas veces que de novelas clásicas –como Sherlock Holmes- se han sabido transformar de papel a cine, con soberbio esplendor, que agrada a todos los públicos. Pero era muy difícil hacer esta metamorfosis, porque “Edagar Allan Poe”, es escritor y poeta de cuentos de demencia y muerte, y saber cómo hacer que de la dulce escritura, pase a formar parte del arte del cine: es más que complicado. Pero mi satisfacción no se ha visto avasallada ni mutilada, por una película cutre que solo se quiere centrar en las escabrosas y sádicas muertes que este excelente poeta estadounidense, si logra que fans –como yo- que aman la literatura espeluznante de los bellos años de corsets y carrozas joviales, se vean ofendidos y despreciados con desafortunadas escenas, con las que solo se pueden usas para dar de comer a los gorrinos.
No había un actor mejor para hacer de Poe, y eso es algo que casi nunca digo, ya que muchos actores y actrices son capaces de hacer igual de bien un papel, que se le ha dado a otro, y nuestros ojos ya se han acostumbrado. Pero es que John Cusack, desde la primera vez que lo vi en “Serendipity”, hasta que me destrozo la cordura en “1408”, ni una sola vez me ha decepcionado ninguna de sus interpretaciones, ni ninguna película, en la que su presencia riegue con potencia y sentimiento real la secuencia entera. Es un actor que te gusta verlo en pantalla, te agrada disfrutar de su presencia mientras disfrutas de una buena película, aunque haga de malvado lunático, de policía desquiciado, o incluso de secundario, ¡te da igual! ¡Es Jhon Cusack! no te va a decepcionar, y lo sabes.
Tétrica, interesante y magnética
Comentarios