Eliminado
- alexzv955
- 13 abr 2016
- 2 Min. de lectura
¿Estamos en presencia de un nuevo tipo de género de terror? La respuesta es un rotundo sí. Con un presupuesto de 1 millón de dólares, en todas las salas del mundo, han logrado recaudar más de 60 millones de dólares, unas cifras bastante óptimas para que Universal diera luz verde a una segunda entrega, que espero con mucha ansia. Rompiendo los esquemas principales que hacen a una típica y simple película de terror, convertirse en un clásico del género, esta película te sorprende y mortifica.

Hay muchas personas que dirán que no les ha convencido. Cada uno tiene su libertad de opinión, pero yo que soy más abierto de mente, y un poco conservador, no me importa para nada disfrutar de un largometraje que a la vez que utiliza clichés de toda la vida, se renueva, dando vida a un género simpático y atractivo que te mantiene atento a la pantalla. Lo que les pasa a la gente “ultra conservadora”, es que cuando se les presenta un nuevo film, con nuevas ideas, con nuevos enfoques de cámara y con un nuevo todo, su mente se convierte en un castillo de naipes, que intenta luchar contra un soplido de lobo feroz. El resultado: cartas desparramadas por el suelo. Para mis exigentes ojos, se podrían haber sacado de la manga más originalidad en las predecibles muertes. Exceptuando una que no desvelare, que me hizo estremecerme hasta coagular mis sentidos. La idea de un enfoque de cámara fija, con diferentes escenarios, atreves de la aplicación Skype, es interesante y novedosa, y a hace que me venga a la mente uno de los mini vídeos de la sabrosa y espectacular sangrienta película V/H/S, en particular la segunda entrega. ¿A quien no le gusta la terrible venganza que se toman los espíritus renegados, que la única forma que tienen de dormir en paz, es arrebatándole la dignidad y la vida, a los seres vivos que les han hecho daño? La respuesta es mayoría absoluta al ¨Casi todo el mundo¨. Innovadora, brutal y afilada.
Comments